Blog-Noticias

Opiniones, comentarios, análisis, información y temas relacionados con el tratamiento de Malformaciones, Deformidades graves y Parálisis Cerebral.

Es la queja diaria de los familiares de niños con Parálisis Cerebral, la falta de información y la queja de escuchar...
Mitos y Realidades en Parálisis Cerebral - CCEM

Mitos y Realidades en la Parálisis Cerebral

A través de la consulta, valoración, exploración, atención médica, cirugía y consultas postoperatorias 1, 3, 5, 7 y 10 años después de Cirugía Mínimo Invasiva y habiendo atendido a más de 1,200 niños y sus familias queda totalmente claro un hecho: NADIE EXPLICA QUÉ ES, EN QUE CONSISTE, CUAL TERAPIA, CUÁNDO CIRUGÍA, TRATAR EL SALIVEO O NO, CUÁL ES EL PRONÓSTICO, ETC.

Es la queja diaria de los familiares de niños con Parálisis Cerebral, la falta de información y la queja de escuchar una cosa de un médico y otra cosa de otro médico, de diferentes rehabilitadores, de diferentes terapeutas. Todos afirman cosas diferentes y desmerecen todo aquello en lo cual no tienen experiencia.

La realidad supera las expectativas y el tratamiento actual de la Parálisis Cerebral ha superado toda expectativa. Hoy podemos cambiar radicalmente la calidad de vida de un niño y su familia, hoy hemos descubierto la falsedad de información catalogada como verdad hasta hace pocos años. Hoy hemos llegado a la conclusión de haber encontrado a otro culpable en esta enfermedad, se trata del cerebelo. Siempre se ha culpado al cerebro como el órgano afectado, origen de las lesiones y limitaciones de esta enfermedad pero hoy, es posible demostrar la ubicación de gran parte de la lesión en el cerebelo, no en el cerebro.

Hoy es posible demostrar la ubicación en el cerebelo y no en el cerebro de la mayor parte de las lesiones presentes en casos de Parálisis Cerebral”

Cada vez nos parece más claro el papel del cerebelo en los síntomas de la Parálisis Cerebral. Después de observar los cambios logrados por medio de Cirugía Mínimo Invasiva podemos demostrar la ubicación de las lesiones dentro del cerebelo y no del cerebro y, de ser ésto cierto, entonces Sir William Osler estaba equivocado en el año 1889 al publicar un libro donde nombró a la enfermedad Parálisis CEREBRAL Infantil pues el nombre correcto debía ser Parálisis CEREBELAR Infantil. Sir William Osler fundó en 1893 la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland.

Más del 90% de los síntomas y signos de la enfermedad se pueden explicar en base a la pérdida de la función del cerebelo. La falta de oxigenación daña al cerebelo y no al cerebro, pues después de Cirugía Mínimo Invasiva se recuperan muchas funciones imposibles de explicar si la lesión estuviera localizada en el cerebro. Es imposible lograr un cambio en el cerebro en 6 semanas capaz de permitir pronunciar palabras a un niño o explicar cambios de comportamiento, cambios de actitud, corrección de desviación de ojos, control de esfinteres, mejoría en la capacidad de atención, coordinación muscular fina y gruesa, etc., etc.

Estamos frente a una nueva forma de explicar la espasticidad, la ubicación de las lesiones de la Parálisis “Cerebral” y la respuesta no imaginada de cambios no explicables en base a Plasticidad Cerebral o cualquier otra suposición. Al parecer se abre un nuevo horizonte en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas a espasticidad como son la Parálisis   Cerebral, Esclerosis Múltiple, lesiones por hipoxia (falta de oxígeno) severa en el adulto, etc.

Como ayuda a las millones de familias ávidas de información relacionada con la “Parálisis “Cerebral”, enlistamos aquí más de 20 mitos en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Parálisis Cerebral es igual a retraso mental
MENTIRA
La Terapia “X” es la mejor y más efectiva
MENTIRA
Mi hijo no tiene voluntad o no quiere: caminar derecho, alinear el pie, hablar o dar los pasos bien…
MENTIRA
Si mi hijo no habla, nunca lo va a hacer
MENTIRA
Si mi hijo tiene un ojo desviado, necesita obligadamente cirugía
MENTIRA
La Cirugía Convencional es muy peligrosa, los resultados son malos y los niños tienen deformidades peores a las originales
VERDAD
La Cirugía Mínimo Invasiva es una nueva opción efectiva
VERDAD
Los principales profesionales en la atención de un niño con PC son un Médico Neonatólogo, un pediatra, un fisioterapeuta y un trabajador social
MENTIRA
Los estabilizadores son de gran ayuda
MENTIRA
La Parálisis Cerebral no se repite si decido tener más hijos
MENTIRA
Diversos estudios han demostrado: el apoyo familiar y la determinación personal son los dos factores más importantes para predecir cuáles de los individuos con Parálisis Cerebral lograrán alcanzar las metas propuestas a largo plazo
MENTIRA
La Parálisis Cerebral no puede ser curada
VERDAD
Todas las terapias logran un gran resultado
MENTIRA
Las férulas son para siempre
MENTIRA
Si mi hijo no camina, nunca podrá caminar
MENTIRA
Los pilares del tratamiento de la PC son: terapia física, ocupacional, logopedia y escuela
MENTIRA
La Cirugía sólo está indicada cuando las deformidades son muy graves o hay mucho dolor
MENTIRA
El saliveo excesivo no debe operarse porque dificulta la deglución
MENTIRA
Los objetivos del tratamiento de terapia física deben ir encaminados a normalizar el tono muscular
MENTIRA
La Parálisis Cerebral solo se produce por problemas durante el parto
MENTIRA
Se podrá prevenir totalmente algún día la Parálisis Cerebral
MENTIRA
Fundación
Fundación

Centro de Cirugía Especial de México

En línea

Desconectado

Fabiola Rosales
Fabiola Rosales

Administración

Estoy en línea

Estoy desconectada

Fabiola Durán
Fabiola Durán

Donativos

En línea

Desconectada

Laura Hernández
Laura Hernández

Agendar cita

Disponible

Sin conexión