Blog-Noticias

Opiniones, comentarios, análisis, información y temas relacionados con el tratamiento de Malformaciones, Deformidades graves y Parálisis Cerebral.

Los óvulos congelados tienen una calidad que depende directamente de la edad de la mujer en el momento de la congelación...

Por qué la congelación de óvulos NO es una garantía para un futuro embarazo?

La calidad de los óvulos

Uno de los factores más importantes para el éxito de un embarazo es la calidad de los óvulos. Los óvulos congelados tienen una calidad que depende directamente de la edad de la mujer en el momento de la congelación. A medida que la mujer envejece, la calidad y la cantidad de óvulos disminuyen, lo que afecta las probabilidades de éxito en un futuro. Por ejemplo, las mujeres que congelan sus óvulos a edades avanzadas pueden enfrentarse a una menor probabilidad de tener un embarazo exitoso, incluso si los óvulos congelados están bien conservados.

No todos los óvulos se fecundan o desarrollan con éxito

Aunque se congelen múltiples óvulos, no todos los óvulos sobrevivirán al proceso de descongelación. Además, aunque algunos óvulos se descongelen con éxito y se fecunden, no todos llegarán a convertirse en embriones viables. De los óvulos fecundados, solo una parte logrará desarrollarse adecuadamente y tener el potencial de implantarse en el útero. Incluso si la fertilización ocurre, no todos los embriones alcanzan la etapa de blastocisto, que es la ideal para la implantación en el útero.

Factores del procedimiento de fertilización in vitro (FIV)

La congelación de óvulos es solo una parte del proceso de fecundación in vitro. La calidad del esperma, las condiciones del útero de la mujer y la capacidad de los embriones para implantarse son factores que también juegan un papel crucial en el éxito del embarazo. Si alguno de estos factores no es favorable, el embarazo puede no ocurrir.

Importancia de la calidad del esperma

El esperma también es un factor determinante. La movilidad, morfología y concentración de los espermatozoides influyen en la fecundación del óvulo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que un recuento espermático de al menos 15 millones de espermatozoides por mililitro es adecuado para una fertilización exitosa. Sin embargo, los tratamientos como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) pueden ayudar en casos de baja calidad seminal.

Tasas de éxito limitadas

Las tasas de éxito de los embarazos utilizando óvulos congelados pueden ser más bajas que las obtenidas con óvulos frescos. Esto se debe a que, aunque la criopreservación ha mejorado con los años, todavía existen riesgos asociados a la descongelación y la fecundación de los óvulos congelados. entre el 90% y el 97% de los óvulos sobreviven al proceso de descongelación, pero solo entre el 5% y el 15% resultan en un nacimiento exitoso. La tasa de implantación con óvulos congelados es aproximadamente un 10-20% menor en comparación con los óvulos frescos, lo que influye en el éxito del tratamiento.

La edad del útero

Investigadores de la OMS publicaron en 2014 los resultados de un estudio realizado con datos de 359 centros de salud de 29 países y una muestra de 308.149 mujeres que habían dado a luz un solo hijo. El estudio concluye que la edad materna avanzada aumenta el riesgo de:

  • Muerte materna durante el embarazo, el parto o en los 42 días posteriores.
  • Complicaciones que provoquen que la madre tenga una experiencia cercana a la muerte (el término en inglés: Maternal Near Miss-MNM).
  • Nacimiento prematuro del bebé, es decir,  antes de las 37 semanas.
  • Mortalidad fetal o mortalidad neonatal precoz que ocurre al nacer y en los primeros siete días de vida del bebé.
  • Que el bebé tenga un bajo peso al nacer (menos de 5 libras y 8 onzas o 2 kilos y 400 gramos).

Costo y disponibilidad de tratamientos adicionales

Los costos asociados a la congelación de óvulos y a la Fertilización In Vitro (FIV) no siempre están al alcance de todos. Además, algunas mujeres pueden necesitar varios intentos de FIV para obtener un embarazo exitoso, lo que implica más tiempo, dinero y esfuerzo. No siempre hay una garantía de que, después de varios intentos, se logrará el embarazo.

En promedio, un ciclo de FIV cuesta entre $4,000 y $20,000 USD, dependiendo del país y la clínica. La tasa de éxito por ciclo es del 20-40% en mujeres menores de 35 años, pero disminuye con la edad. Algunas pacientes requieren hasta tres o más ciclos, elevando significativamente los costos.

Según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, el 12% de las parejas enfrentan problemas de fertilidad, y solo el 30% de los tratamientos de FIV resultan en un nacimiento exitoso. Además, la probabilidad de éxito cae a menos del 5% en mujeres mayores de 42 años.

Muchas parejas invierten en técnicas complementarias, como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) o pruebas genéticas, aumentando los costos en miles de dólares adicionales. A pesar de los desafíos económicos, la FIV sigue siendo una opción esperanzadora para quienes anhelan ser padres.