Blog-Noticias

Opiniones, comentarios, análisis, información y temas relacionados con el tratamiento de Malformaciones, Deformidades graves y Parálisis Cerebral.

La parálisis cerebral (PC) es un trastorno neurológico causado por daño en el cerebro en del bebé...

Relación entre la Parálisis Cerebral y la Fertilización In Vitro, Edad Materna Avanzada, Parto Prematuro y Embarazo Múltiple


La parálisis cerebral (PC) es un trastorno neurológico causado por daño en el cerebro en desarrollo del bebé.

Su origen está vinculado a varios factores de riesgo obstétricos y neonatales, muchos de los cuales se asocian con la fertilización in vitro (FIV), la edad materna avanzada y los partos prematuros.


1. Fertilización In Vitro y Parálisis Cerebral

La FIV está asociada con un mayor riesgo de parálisis cerebral debido a:

  • Mayor tasa de embarazos múltiples, lo que aumenta la probabilidad de partos prematuros.
  • Mayor riesgo de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), lo que puede afectar el desarrollo neurológico del bebé.
  • Tasa más alta de preeclampsia y complicaciones placentarias, que pueden reducir la oxigenación del feto.
  • Mayor incidencia de parto por cesárea, lo que puede influir en la maduración pulmonar y aumentar el riesgo de asfixia perinatal.
  • Estudios han encontrado que los bebés concebidos mediante FIV tienen un riesgo de parálisis cerebral hasta 2 veces mayor en comparación con los concebidos de forma natural.


2. Edad Materna Avanzada (>35 años) y Riesgo de Parálisis Cerebral

Las mujeres mayores de 35 años tienen mayor riesgo de complicaciones obstétricas que pueden contribuir al desarrollo de la PC, incluyendo:

  • Mayor riesgo de preeclampsia y eclampsia, que pueden causar daño neurológico en el feto.
  • Placenta insuficiente o envejecida, lo que puede reducir el aporte de oxígeno y nutrientes al bebé.
  • Mayor tasa de cesáreas y partos instrumentados, que pueden aumentar el riesgo de asfixia neonatal.
  • Defectos congénitos y anomalías cromosómicas, que pueden afectar el desarrollo cerebral del bebé.
  • El riesgo de parálisis cerebral aumenta en bebés de madres mayores de 35 años, especialmente cuando existen factores de riesgo adicionales como partos prematuros o embarazos múltiples.


3. Parto Prematuro y Parálisis Cerebral

El parto prematuro es el principal factor de riesgo para la parálisis cerebral. Cuanto menor sea la edad gestacional, mayor será el riesgo:

  • Prematuros extremos (<28 semanas): hasta un 10% de riesgo de parálisis cerebral.
  • Prematuros moderados (28-32 semanas): riesgo entre 5-8%.
  • Prematuros tardíos (32-37 semanas): riesgo entre 1-2%, aunque sigue siendo superior al de los nacidos a término.

Los bebés prematuros son más propensos a:

  • Hemorragia intraventricular, que puede causar daño cerebral permanente.
  • Leucomalacia periventricular, una lesión en la sustancia blanca del cerebro.
  • Hipoxia perinatal, que puede provocar daño cerebral irreversible.


4. Embarazo Múltiple (Implantación de 2 o 3 Embriones) y Parálisis Cerebral

La implantación de múltiples embriones en tratamientos de FIV aumenta el riesgo de parto prematuro y, por lo tanto, de parálisis cerebral.

Factores clave incluyen:

  • Nacimiento de gemelos o trillizos, con un riesgo de parto prematuro del 50-60%.
  • Complicaciones en la gestación múltiple, como el síndrome de transfusión feto-fetal o la insuficiencia placentaria.
  • Mayor riesgo de asfixia perinatal debido a complicaciones del parto.

Los estudios han mostrado que los embarazos gemelares tienen un riesgo de parálisis cerebral 4 veces mayor que los embarazos únicos, mientras que en trillizos el riesgo es aún mayor.


Conclusión

La parálisis cerebral en recién nacidos está fuertemente relacionada con la fertilización in vitro, la edad materna avanzada, los partos prematuros y los embarazos múltiples.

Estos factores aumentan el riesgo de daño neurológico debido a asfixia perinatal, hemorragias cerebrales y deficiencias en el desarrollo fetal.


Para reducir estos riesgos, se recomienda:

  1. Optar por la transferencia de un solo embrión en FIV para evitar embarazos múltiples.
  2. Monitoreo prenatal estricto en mujeres mayores de 35 años.
  3. Control de enfermedades maternas como la hipertensión y la diabetes gestacional.
  4. Atención neonatal especializada en casos de partos prematuros.

La planificación y seguimiento médico adecuado pueden ayudar a minimizar estos riesgos y mejorar las probabilidades de un embarazo saludable.

Fundación
Fundación

Centro de Cirugía Especial de México

En línea

Desconectado

Fabiola Rosales
Fabiola Rosales

Administración

Estoy en línea

Estoy desconectada

Fabiola Durán
Fabiola Durán

Donativos

En línea

Desconectada

Laura Hernández
Laura Hernández

Agendar cita

Disponible

Sin conexión