Por qué tener un seguro de gastos médicos
antes de embarazarse
Un Seguro de Gastos Médicos Mayores es clave para garantizar atención de calidad durante el embarazo y en caso de parto prematuro.
Los Seguros de Gastos Médicos Mayores y los problemas de nacimiento
Por qué es necesario contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores?
Tener un Seguro de Gastos Médicos Mayores es tan esencial como contar con un seguro para el auto. Aunque nadie desea enfrentar una emergencia, contar con una cobertura adecuada brinda tranquilidad y protección financiera. En el caso del embarazo, este tipo de seguro cobra aún más relevancia.
La importancia del seguro en el embarazo
Durante el embarazo, pueden surgir complicaciones que pongan en riesgo tanto a la madre como al bebé. Si bien los servicios de salud pública ofrecen atención, no siempre cuentan con la infraestructura necesaria para emergencias. En un hospital privado de alta especialidad, en cambio, la madre y el bebé recibirán atención inmediata sin riesgo de ser rechazados por falta de camas o recursos.
Riesgos del parto prematuro
Los bebés nacidos antes de la semana 37 de gestación enfrentan mayores probabilidades de complicaciones. En particular, aquellos nacidos entre las semanas 34 y 36 tienen hasta siete veces más riesgo de desarrollar problemas metabólicos, respiratorios y de crecimiento en comparación con los nacidos a término.
Los factores que pueden provocar un parto prematuro incluyen:
Preeclampsia: afecta al 5% de las embarazadas y puede causar parto prematuro y otras complicaciones.
Edad materna extrema e infecciones: aumentan la probabilidad de parto antes de tiempo.
Problemas de oxigenación del bebé: pueden desencadenar el parto de manera anticipada.
Cada año, nacen en México 180,000 bebés prematuros, de los cuales 9,500 llegan antes de la semana 26. La tasa de supervivencia en estos casos es del 60%. Sin embargo, entre 9,000 y 27,000 de estos niños pueden desarrollar Parálisis Cerebral Infantil, una condición que impacta significativamente su calidad de vida.
Riesgos de un bebé prematuro
Los niños prematuros nacidos especialmente entre la semana 34 y 36 tienen un mayor riesgo de enfermedad y complicaciones. Son metabólica y fisiológicamente inmaduros y tienen los mismos problemas del prematuro de menos semanas de gestación. El porcentaje de enfermedades y complicaciones es seis a siete veces mayor en comparación con los nacidos a término.
A continuación se enlistan los riesgos solos o combinados que puede sufrir un niño prematuro:
- Riesgo de desarrollar Parálisis Cerebral
- Mala nutrición por inmadurez del sistema digestivo
- Problemas respiratorios
- Alta Tendencia a infecciones
- Anemia del prematuro
- Hemorragias y otros tipos de lesiones cerebrales
- Mayor riesgo de Meningitis
- Crisis convulsivas
- Bajo recuento de plaquetas (Trombocitopenia)
- Pérdida de la audición
- Reflujo gastroesofágico
- Falla de la función renal
- Problemas visuales (retinopatía, miopía, ceguera)
- Baja de glucosa (hipoglucemia)
- Color amarillo en la piel (Hiperbilirrubinemia)
- Huesos frágiles
- Retraso Psicomotor
- Problemas de aprendizaje
- Deformidades cardiacas
- Tendencia a baja presión arterial
El gran avance de la Perinatología en los últimos 50 años ha logrado salvar vidas en situaciones límite, sobreviven un 90% de los nacidos en la semana 29 y cada vez se salva un mayor número de prematuros nacidos con un peso inferior a los 500 gramos, los llamados bebés milagro.
El objetivo ya no es la supervivencia de estos niños, sino asegurar las menores secuelas posibles. Es importante recordar la alta frecuencia de #ParálisisCerebral asociada a Prematurez.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1961 clasificó como Prematuros a los menores de 37 semanas de edad gestacional (tiempo de embarazo)
Cada año nacen 2.2 millones de niños en México, alrededor de 180 mil serán prematuros, 9,500 nacerán antes de la semana 26 de embarazo y sólo sobrevivirá el 60 por ciento.
Si entre el 5% y el 15% de los 180,000 bebés nacidos prematuros en México presentan Parálisis Cerebral, esto significa que entre 9,000 y 27,000 niños al año tendrán esta condición.
El papel del Seguro de Gastos Médicos Mayores
Contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores asegura acceso a atención médica de calidad, sin importar el costo de los tratamientos. En caso de complicaciones graves, la hospitalización y cuidados intensivos pueden superar los 2 a 3 millones de pesos en México y hasta 3 millones de dólares en EE.UU.
Algunas pólizas cubren desde el primer día de nacido las enfermedades congénitas y las complicaciones ocurridas en el parto. Sin embargo, es importante que la madre cuente con al menos 10 meses de seguro antes del embarazo para garantizar cobertura total.
Invertir en un seguro no solo protege la salud de la madre y el bebé, sino que también brinda la certeza de recibir la mejor atención médica sin preocupaciones económicas.
El mejor consejo:
Contrate un Seguro de Gastos Médicos Mayores AL MENOS 10 MESES ANTES de iniciar un embarazo.
Recomendaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Si va a contratar un #SeguroDeGastosMédicos es importante conocer los siguientes conceptos:
Período de espera.- Período de tiempo establecido en la póliza, a partir de la contratación del seguro, durante el cual la Aseguradora no cubre los gastos por la atención o tratamiento médico de ciertas enfermedades o padecimientos.
Preexistencia.- Es la enfermedad o padecimiento que se inició antes de la contratación del Seguro de Gastos Médicos y que consecuentemente no están cubiertos por el seguro.
Deducible.- Es una cantidad de dinero a partir de la cual la Aseguradora empieza a pagar el monto de la reclamación. La Aseguradora no pagará accidentes o enfermedades cuya atención o tratamiento implique un monto menor al deducible.
Coaseguro.- La mayoría de los seguros de gastos médicos, además del deducible, hacen que el Usuario se solidarice con ellos pagando una parte de los gastos, a lo cual se le llama coaseguro, por lo tanto lo convierten en coasegurador. El pago de esta cantidad tiene como objeto que sólo se utilice el seguro en caso de una enfermedad realmente grave, pero generalmente la Aseguradora no cobra ni deducible ni coaseguro en el caso de accidentes.
Antes de contratar un seguro de gastos médicos, CONDUSEF recomienda tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
Compara antes de tomar cualquier decisión sobre la contratación del seguro de gastos médicos mayores, lo mejor es tener al menos 3 cotizaciones diferentes.
El mejor seguro que se puede contratar, es aquel que cubre nuestras necesidades y está al alcance de nuestro presupuesto.
Nunca firmes ningún contrato ni documento si no estás completamente satisfecho o si no comprendes el alcance de la cobertura que te ofrecen.
En caso de firmarlo, debes saber que el artículo 25 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro, concede un lapso de 30 días para presentar una inconformidad y solicitar la rectificación correspondiente o cancelarlo.
El #SeguroDeGastosMédicos Mayores es una alternativa útil y práctica, pues te permite aligerar la carga en el momento de tener un imprevisto, enfermedad y/o incapacidad, por esta razón, considéralo como una Inversión.
Consulta el Buró de Entidades Financieras, compara opciones de acuerdo a las reclamaciones, sanciones y calificaciones de las aseguradoras que ofrecen el producto.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en X: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.















