Cuáles son las causas de la Parálisis Cerebral?
Al momento de trabajo de parto y a las personas a cargo de su atención en forma directa, se les ha atribuido en forma errónea, la total responsabilidad de las causas de Parálisis Cerebral. Se ha sobrevalorado la importancia del concepto de los “signos de alarma” mal valorados o mal atendidos durante el periodo alrededor del parto.
¿A qué llaman signos de alarma?
-
A la frecuencia cardíaca fetal, especialmente durante o después de una contractura de la matriz durante el trabajo de parto. Los latidos del corazón del bebé pueden ser inicialmente rápidos y finalmente lentos, este último es un dato de sufrimiento y falta de oxigenación del bebé.
-
A la presencia de líquido amniótico meconial
-
A la puntuación de Apgar
-
A la presencia de convulsiones en el período neonatal
-
Al bajo pH en sangre de cordón
Lo más importante es: Podemos esperar un caso de Parálisis Cerebral en el caso de la presencia de uno o más de estos signos de alarma? La respuesta es NO. Existen innumerables casos y muchos de ellos evidenciados en la literatura donde la presencia de algunos de estos parámetros, más aún, la suma de varios de ellos, NO tiene relación causal con la Parálisis Cerebral. Muchos de los casos diagnosticados como asfixia perinatal no van seguidos de Parálisis Cerebral y la mayoría de las Parálisis Cerebrales no están asociadas con Asfixia Severa Intraparto.
La causa (etiología) de la mayoría de los casos de Parálisis Cerebral continúa desconocida y por lo tanto su aparición NO PUEDE SER PREVISTA NI PREVENIDA. En la actualidad no se dispone de métodos sensibles de detección de los problemas que llevarían a la Parálisis Cerebral.
La Etiología de la Parálisis Cerebral se puede limitar a 4 P’s:
- Causas Prenatales
- Causas Perinatales
- Causas Postnatales
- Prematuridad
En un 40% de casos se desconoce la causa (idiopáticos)
En el 85% está presente al nacer (origen congénito)
Puede afectar a personas de cualquier raza y condición social
HISTORIA MATERNA POSITIVA
- Abortos espontáneos
- Nacidos muertos
- Periodo intermenstrual mayor de 1 mes
- Intervalo entre embarazos corto (menor de 3 meses)
- Intervalo entre embarazos o largo (mayor de 3 años)
Causas?
- Idiopática = No se sabe la causa (Es la más frecuente)
- Secundaria a Infección Viral durante el embarazo (P.Ej: Citomegalovirus)
- Hidrocefalia
- Trombosis o infartos Cerebrales en el niño durante el embarazo
- Derrame Cerebral por prematurez
- Secundario a Infección Cerebral (Meningitis)
- Secundario a Traumatismo Cerebral (Síndrome del niño sacudido)
- Intoxicación por plomo en los primeros dos años de vida
Otras causas
- Asfixia por intoxicación
- Ahogamiento
- Asfixia por obstrucción con objetos extraños (globos, cacahuates, monedas, etc)
- Traumatismo craneo-encefálico
- Caídas
- Accidentes automovilísticos
CAUSAS PRENATALES
Factores hereditarios
- Afecciones durante la gestación
- Amenaza de aborto
- Hemorragia cerebral
- Incompatibilidad Rh
CAUSAS PERINATALES
- Desnutrición materna
- Madre de menor de 18 o mayor de 40, primíparas o multíparas
- Intoxicaciones
- Historia familiar positiva
- Prematurez
- Prolapso de Cordón Umbilical
- Presentación de cara o pélvica
- Asfixia intrauterina
- Asfixia neonatorum
- Calificación baja de Apgar
- DPPN, placenta previa
Durante el Parto
- Hiperbilirrubinemia
- Parto prolongado
- Cesárea de urgencia
- Anestésicos y sedantes a la madre
Es muy importante hacer notar el concepto erróneo de la gente en relación al uso de fórceps durante el parto. Los fórceps se usan en caso de emergencia para evitar la muerte del niño(a) en el llamado “canal del parto”. Pueden morir ambos, la madre y el niño. Es una situación de emergencia con riesgos asociados entendidos con el fin de evitar la muerte. Entre los riesgos están: parálisis del hombro, parálisis de un lado de la cara, fracturas de cráneo, lesiones en ojos o nariz, etc. Afortunadamente la gran mayoría no presentan lesiones.
CAUSAS POSTNATALES
- Traumatismos cerebrales
- Infecciones en SNC
- Intoxicaciones
- Tumores cerebrales
Otras Causas
- Deshidrataciones graves
- Trastornos metabólicos
- Accidentes vasculares
Historia de la Parálisis Cerebral
1830 – William John Little (1810-1894) fue un Cirujano Inglés educado en el seminario de los jesuitas en St. Omer. Sufría de Poliomielitis, una forma de parálisis flácida en su pierna izquierda, complicada por una deformidad residual severa del pie con la punta hacia abajo (pie equino).
Fue uno de los fundadores del Royal Orthopaedic Hospital. Publicó en 1862 un trabajo detallado de un, por entonces, mal comprendido grupo de niños y jóvenes adultos con deformidades y parcialmente retrasados.
Este tipo de parálisis espástica con paraplegia fue llamado “Enfermedad de Little”
1892 – Sir William Osler (1849-1919) Nació en Bone Head, Canadá. Acuñó el término de Parálisis Cerebral. (The Cerebral Palsies of Children. Philadelphia, 1889.) Escribió The Principles and Practice of Medicine (1892), uno de los principales y más influyente libros de texto en el campo de la medicina interna.
Osler sugirió el término proveniente del latín, como debe ser en medicina, utilizó el término “Cerebral Palsy”, en lugar de usar el término en inglés común de “Cerebral Paralysis”. Todos los términos en medicina están en latín, no en inglés.
1899 – Sigmund Freud (1856-1939) al notar que los niños con Parálisis Cerebral mostraban frecuentemente otros problemas como retraso mental, alteraciones visuales y convulsiones sugirió una lesión de origen en el cerebro durante la gestación, no durante o después del parto, como sugerían Little y Osler.
No entendemos la razón de la discusión, estos doctores antiguos como los actuales siempre quieren tener la razón, el origen de la Parálisis Cerebral puede ser , durante el parto o después del parto. Incluso las infecciones, traumatismos, problemas de oxigenación y otras causas producen síntomas iguales a la parálisis Cerebral pero ahora están clasificados como “Daño Cerebral Adquirido”
Desde 1899 hasta 2006 – Se han inventado una infinidad de técnicas de terapia física, medicina alternativa, terapias prometedoras, vacunas y tratamientos milagrosos para la Parálisis Cerebral sin embargo, todas ellas distan de mejorar a las personas con Parálisis Cerebral, si acaso ayudan a evitar la velocidad de evolución de las contracturas. La realidad después de tantos años de terapias es observar a todos los niños y adultos con esta enfermedad con las mismas contracturas, las mismas limitaciones, la misma evolución y el mismo pronóstico. Todas las instituciones creadas para los cuidados de las personas con Parálisis Cerebral solo funcionan para “cuidar”, no mejorar, no curar, no prevenir complicaciones.
Hemos observado casos de niños con todos los beneficios de terapias, médicos, especialistas, terapistas, rehabilitadores y un sinnúmero de terapias comparados con niños de la sierra, de comunidades rurales quienes nunca tuvieron la oportunidad de acudir a terapia alguna y los resultados son los mismos. Mismas contracturas, mismas limitaciones, misma necesidad de cirugía, mismos resultados.
El ejemplo son la gran variedad de férulas recomendadas por ortesistas, terapistas, rehabilitadores, ortopedistas, neurólogos y pediatras las cuales con los meses terminan en un rincón de la casa porque el niño lloraba, porque le dañaban la piel o porque no eran cómodas. Y aún así, todos estos especialistas las siguen recomendando porque NO tienen otra recomendación en su tratamiento para las contracturas para la Parálisis Cerebral.
Los ejercicios de estiramiento sirven mientras se realizan las terapias, se necesita más de un año de terapia constante para estirar una rodilla y si por alguna razón, enfermedad de la madre, dificultad de continuar con terapias o cualquier otra razón se dejan de realizar estos estiramientos por un mes, el resultado será una vez más, la misma contractura. Cada año, conforme crece el niño y se hace adulto, las contracturas serán más difíciles de corregir y los familiares terminan dejando de acudir a terapias.
Lo triste para los padres es el gran énfasis de los Rehabilitadores o Terapistas de recomendar tal o cual terapia como la más indicada para su hijo y al término de algunos meses, cuando los padres reclaman a estos médicos la razón por la cual su hijo no ha mejorado, con la mano en la cintura sugieren interrumpir las terapias pues “no pueden hacer nada más por él”, (si NUNCA hicieron NADA!!!) “su hijo tiene mal pronóstico” y “nunca podrá caminar ni estar sin silla de ruedas”. Pero mientras, ya se pagaron meses o años de terapias sin resultado alguno. Lo mismo ocurre con TODAS las terapias actuales para Parálisis Cerebral.
En el Centro de Cirugía Especial de México, IAP tenemos niños quienes en los últimos 10 años tuvieron la suerte, beneficio o posibilidades económicas de haber estado en todas las siguientes terapias: Bobath, terapia ocupacional, terapia física, terapia de lenguaje, terapia grupal, etc., etc., etc. Al final todos terminan con contracturas, grandes limitaciones, muchos de ellos con contracturas deformantes, luxaciones y gran incapacidad.
2006 – Nace la técnica de “Corrección de contracturas actuales y prevención de deformidades futuras por medio de Cirugía Mínimo Invasiva” en el Centro de Cirugía Especial de México, IAP. Técnica inicialmente planteada para deformidades del pie, más adelante se buscó la forma de obtener los mismos resultados en otras partes del cuerpo con la dificultad técnica de tratar músculos con diferente función, grosor, longitud, acción, etc. Desde 2006 se ha logrado avanzar en diferente áreas del cuerpo con corrección de contracturas al 100% en cantidad entre 15 y más de 50 correcciones en varias partes del cuerpo. Los resultados son inmediatos, los padres pueden observar al terminar la cirugía, la corrección del saliveo excesivo, nuevos movimientos de hombros, codos, muñecas y dedos, corrección de la deformidad de columna, una correcta alineación de caderas, rodillas, pies y dedos.
Ocurren grandes cambios en la calidad de vida de la familia y de la persona operada.
Sinónimos
Otros términos utilizados para referirse a la Parálisis Cerebral son:
- Lesión traumática Cerebral
- Enfermedad de Little
- Parálisis Cerebral Infantil
- Parálisis Cerebral Diskinética (Tipo Atetoide)
El término Parálisis Cerebral en otros idiomas:
- Alemán – Infantile Zerebralparese
- Armenio – անկական ուղեղային կաթվածmankakan – ugheghayin kat’vats
- Catalán – Paràlisi Cerebral
- Chino Tradicional – 腦癱 – Nǎotān
- Francés – Paralysie Cérébrale
- Italiano – Paralisi Cerebrale
- Noruego – Cerebral Parese
- Polaco – Porażenie Mózgowe
- Portugués – Paralisia Cerebral
- Ruso – церебральный паралич – tserebral’nyy paralich
- Serbio – Cerebralna Paraliza – церебрална парализа
- Turco – Serebral Palsi
Técnicas antiguas de cirugía en Parálisis Cerebral
Nos referimos como Cirugía Convencional en Parálisis Cerebral a todas aquellas técnicas de cirugía escritas en libros de Medicina en los últimos 100 años.
Son cirugías aún realizadas en la actualidad en muchos hospitales del mundo y en realidad se trata de cirugías inicialmente ideadas para corregir problemas de una Parálisis Flácida (lo opuesto a espástica) presente en la Poliomielitis.
El problema con la Parálisis Cerebral se explica de la siguiente forma: la Polio y la PC comparten semejanzas en algunas contracturas o deformidades, sin embargo, la causa es TOTALMENTE diferente y por lo tanto el resultado de la cirugía no es el esperado. En la Polio el resultado no se ve afectado con el tiempo, sin embargo, en la PC existe un desbalance muscular persistente y una fuerza muscular exagerada por la espasticidad.
A diario observamos casos con resultados desastrosos por la realización de cirugías convencionales en Parálisis Cerebral. Esos libros donde recomiendan estas técnicas debían salir de circulación por obsolescencia.
Aquellos alargamientos de Tendones de Aquiles con resultados desastrosos por mala planeación, mala realización, mala selección de la técnica y realizada por residentes de especialidad en los hospitales de la Seguridad Social producen deformidades contrarias a la original, esto es, de ser un pie con posición de punta (en equino), se convierten en un pie con la deformidad contraria, con la punta hacia arriba y apoyo con el talón (deformidad en talo), absolutamente incapacitante y sin solución futura.
Por otro lado, las transposiciones tendinosas en mano para restitución de la movilidad del pulgar, las transposiciones de los músculos flexores de la muñeca para lograr extensión, las transposiciones de los músculos de la rodilla y las transposiciones del tobillo deberían guardarse en los libros de Historia de la Medicina y NUNCA MÁS REALIZARSE EN UN NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL.
Este tipo de cirugía es más larga, con más cicatrices, con más lesión de las zonas operadas, con más tiempo de recuperación, frecuentemente con necesidad de yesos, clavos, placas o tornillos para mantener la corrección de los huesos lograda durante cirugía. Esta cirugía también ofrece malos resultados, con menor beneficio, con menor movilidad útil en comparación con el estado antes de la cirugía, con menos efecto benéfico para el niño, con menos utilidad futura y frecuentemente postra en cama a estos niños para siempre.
Por esta razón los padres de niños operados con este tipo de cirugía frecuentmente se dan a la tarea de comentar y sugerir a otros padres de no permitir someter a sus hijos a este tipo de cirugía.
La Cirugía Mínima Invasiva en Parálisis Cerebral corrige contracturas por medio de pequeñas cicatrices, logra una alineación de la articulación en el momento, el daño es mínimo, el beneficio es máximo, el periodo de recuperación es corto, el inicio de actividades es pronto, no requiere clavos, tornillos, placas ni grandes yesos.
No más Cirugía Convencional en Parálisis Cerebral Infantil, por piedad ! ! !